Muchas de las personas que han volado tandem en parapente se han enamorado de la actividad. Por eso hemos preguntamos si les gustaría aprender a volar parpente por su cuenta. Así lograrían tener autonomía en su deseo de volar. Es decir volar cuándo ellos desean.
Todo comienza con los conocimientos teóricos sobre aerodinámica, física y sobre todo como funciona un parapente. A estas clases se le añade meteorología para que conozcan las condiciones climáticas de Quito. Estas clases son dadas al aire libre para que los estudiantes tengan un contacto directo con la naturaleza, la cual será su acompañante eterna en esta actividad. Si te interesa esta actividad en verdad puedes revisar este link en el que brindará más detalles sobre el principio de aerodinámica. https://www.manualvuelo.es/1pbav/12_aerod.html
Principios teóricos del parapente
Una vez que el estudiante haya entendido los principios teóricos está listo para ponerlos en práctica. Se comienza con los primeros inflados de parapente en el suelo, por lo general se lo realiza en el parque Bicentenario de Quito, ya que este cuenta con mucho espacio. Después de que el alumno haya demostrado control en el suelo se lo llevará a Lloa, a las afueras de Quito. Este lugar es importante para el aprendizaje. Aquí se realizarán los primeros vuelos del alumno, serán vuelos de 10 segundos. Esta práctica ayudará a la personas a conocer el parapente y su funcionamiento.
Clase práctica del vuelo en parapente
Una vez que el alumno haya demostrado competencia en el control de vela se lo llevará a Lumbisí – Cumbaya, a unos 15 minutos del Centro de Quito. En este lugar se reúnen todos los pilotos de parapente, inclusive se realizan los vuelos tandem. El alumno realizará su primer vuelo de forma autónoma, eso sí, siempre bajo la tutela de sus instructores de Parapente en Quito.
Se recomienda que se den al menos unas dos clases semanales para que el alumno conozca bien su equipo, y así, evite “confiarse” en el vuelo ya que este factor psicológico es muy crucial en el vuelo. Al alumno le tomará alrededor de 2 meses aprender a volar en Parapente, lo que se le asegura es que el conocimiento de sus instructores será compartido con él. Esto ayudará en la seguridad futura del alumno.
El primer vuelo se realizará en un despegue a 2800 m.s.n.m. y aterrizará a 2300 m.s.n.m. lo que significa que existe un desnivel de 500 metros, y un trayecto de alrededor de 4 km.

Al terminar este curso de iniciación el estudiante recibe la certificación oficial AEP- P1. Que lo certifica como piloto novato.
El curso de parapente incluye.
- Equipo de entrenamiento,
- Certificación nacional AEP-P1,
- Instructores certificados y calificados,
- Examen teórico P1,
- Asistencia técnica permanente durante el primer año de vuelo.
- Asesoramiento en la compra de equipos.
Es importante recalcar que el transporte hacia los lugares de entrenamiento no están incluidos.
